Redactado por Vision 7 Press
Celso Amorim, asesor especial de la Presidencia de Brasil, señaló que su país no respaldó la entrada de Venezuela en el grupo BRICS debido a que "la confianza se ha roto" por promesas incumplidas tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
En una entrevista con la cadena O Globo, Amorim aclaró que el tema no es sobre democracia, sino "un abuso de confianza grave" por el incumplimiento de compromisos asumidos. Venezuela esperaba ingresar al grupo de economías emergentes, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero Brasil, que mantiene tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, no apoyó esta aspiración.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela calificó la decisión brasileña como una "agresión inexplicable e inmoral". Mientras tanto, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido pruebas de los resultados electorales y se ha abstenido de reconocer a Maduro o a su rival opositor, Edmundo González Urrutia, como presidente electo.
En el contexto de estos comicios, la oposición, liderada por María Corina Machado, continúa denunciando fraude, y organismos internacionales exigen resultados "verificables" antes de reconocer oficialmente a Maduro. La postura de Brasil y Colombia, hasta hace poco aliados de Caracas, también refleja la preocupación de la comunidad internacional por la situación en Venezuela.
Durante la reciente cumbre de los BRICS en Rusia, el canciller brasileño Mauro Vieira se reunió con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, expresando inquietud por los derechos de los presos políticos y solicitando salvoconducto para seis opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. Rodríguez defendió la postura del gobierno, que acusa a varios detenidos de estar implicados en actividades subversivas.
Finalmente, las protestas derivadas de las elecciones han dejado al menos 27 fallecidos y más de 2400 detenidos, en un contexto que continúa generando divisiones en la región.