Black Friday: De caos urbano a fenómeno global del consumo masivo

Nacido en las calles de Filadelfia, este evento pasó de ser un desafío para la policía a convertirse en el día más esperado por millones de compradores y minoristas en todo el mundo.

Redactado por Visión 7 Press

Geminis

Un origen caótico en Filadelfia

El término Black Friday apareció por primera vez en la década de 1950 en la ciudad de Filadelfia. Contrario a la visión positiva que hoy tiene, en ese entonces los policías locales utilizaban el término para describir el caos que se vivía en las calles.

El viernes posterior a Thanksgiving, miles de personas acudían al centro de la ciudad para realizar sus compras navideñas, provocando atascos de tráfico, aglomeraciones y una demanda extrema de servicios policiales.

De los números rojos a los números negros

A medida que los minoristas buscaban estrategias para aprovechar el frenesí de compras, el Black Friday comenzó a asociarse con un cambio positivo en la contabilidad empresarial.

En el lenguaje financiero, estar "en números rojos" significa registrar pérdidas, mientras que "en números negros" simboliza ganancias. De esta manera, el día después de Thanksgiving se convirtió en la oportunidad perfecta para que las empresas pasaran de las pérdidas a las ganancias gracias a la masiva afluencia de consumidores.

Un fenómeno global del consumo

Lo que comenzó como un evento estrictamente estadounidense se ha globalizado con el tiempo. En la actualidad, países de América Latina, Europa y Asia también celebran el Black Friday, atraídos por la promesa de descuentos irresistibles.

Plataformas de comercio electrónico como Amazon, eBay y AliExpress han sido clave en la expansión global del evento, permitiendo que consumidores de todo el mundo accedan a ofertas desde la comodidad de sus hogares.

Impacto económico y cultural

El impacto económico del Black Friday es innegable. Según datos de la Federación Nacional de Minoristas (NRF), solo en 2022 las ventas online del Black Friday en Estados Unidos superaron los 9.000 millones de dólares.

Este evento no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a pequeños negocios que encuentran en esta fecha una oportunidad para aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes.

Consejos para aprovechar el Black Friday

  • Planifica tus compras: Elabora una lista de los productos que realmente necesitas y establece un presupuesto.
  • Compara precios: No te dejes llevar por las primeras ofertas. Investiga y compara precios en diferentes tiendas.
  • Compra de manera segura: Si realizas compras online, verifica que la página web sea confiable y utiliza métodos de pago seguros.
  • Aprovecha descuentos adicionales: Algunas tarjetas de crédito ofrecen promociones especiales o reembolsos por compras realizadas durante el Black Friday.

Una tradición en constante evolución

El Black Friday ha evolucionado de ser un simple día de compras a convertirse en un símbolo de la cultura del consumo moderno. A medida que la tecnología avanza, este evento sigue adaptándose, con un crecimiento notable en el comercio electrónico y la participación de consumidores jóvenes que buscan experiencias de compra rápidas y eficientes.

Sin importar cómo cambie en el futuro, el viernes negro continuará siendo una fecha clave en el calendario comercial, uniendo a millones de personas en la búsqueda de la oferta perfecta.

¿Qué opinas sobre el Black Friday?

Te invitamos a compartir tu opinión o experiencia en la sección de comentarios. ¡Queremos saber qué piensas sobre este fenómeno global del consumo!

Para poder escribir en los comentarios, presiona los botones circulares que están debajo. Debes suscribirte a Disqus utilizando tu correo electrónico o la red social de tu preferencia.